El estudio, publicado recientemente en la revista Energy, analiza las características hidrodinámicas de este sistema conjunto y plantea una solución para abastecer de energía a instalaciones acuícolas ubicadas mar adentro, al mismo tiempo que se optimiza el uso de las infraestructuras de fondeo compartidas.
El estudio establece que los convertidores, cuando están situados detrás de las jaulas presentan mayor rendimiento al estar menos restringidos. El estudio también aborda como debe ser el fondeo de la granja, recomendando que este sea con una configuración en catenaria, ya que incrementa la eficiencia energética en olas largas hasta un 50% y reduce la tensión de las líneas de fondeo hasta un 13%.
Respecto al diseño estructural, propone configuraciones de jaulas en cuadrado o en línea de 4, ya que son las que ofrecen un equilibrio óptimo entre captación energética y estabilidad estructural, frente a diseños frontales, que generan mayor tensión en los fondeos.
El estudio concluye que el sistema de toma de potencia de los convertidores de energía en este tipo de integración debe tener una mayor amortiguación que en sistemas individuales, ya que contribuye a reducir la carga estructural y mejora la captación de energía.
Los investigadores también señalan que este tipo de sistemas podría desempeñar un papel clave en el desarrollo sostenible de la economía azul. 'Los convertidores de tipo punto absorbente son adecuados para sistemas offshore por su geometría simple y capacidad para cubrir las necesidades diarias de energía', afirman los autores. También recomiendan que 'las cadenas de fondeo se mantengan flojas' para permitir un mayor movimiento de los convertidores y, por tanto, una mejor captación de energía.
Este avance se apoya en un modelo numérico en dominio temporal, desarrollado con elementos finitos no lineales y validado con datos experimentales. La investigación ha sido liderada por la Academia China de Ciencias Pesqueras junto a la Universidad de Strathclyde y cuenta con financiación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y la Royal Society del Reino Unido.
Fuente: misPeces
Te podría interesar: La danza estacional del alimento para camarón: México, entre ciclos, cifras y oportunidades